Saber cómo restaurar un baúl antiguo nos puede servir para darle personalidad a nuestra casa. Los baúles son muebles por lo general antiguos que si los cuidamos correctamente pueden ser realmente bonitos para decorar una habitación. Una de las opciones que tenemos, empleando algo de tiempo, es convertirlo en un sillón, obteniendo así una doble función.
Para este DIY nos hemos fijado en la web de Sarah’s big idea en la que muestra paso por paso cómo convertir un baúl en un sillón. Habrá que reunir varios materiales pero no debería ser demasiado complicado conseguirlos. Hará falta:
- Gomaespuma
- Algodón sintético
- Tachuelas
- Trozo de tela o piel sintética
- Tornillos y arandelas
- Taladro
Cómo restaurar un baúl antiguo
Lo primero que haremos será desmontar la tapa del baúl. Quitamos los tornillos con cuidado y separamos cualquier adorno que pueda tener. Una vez esté la tapa suelta creamos el patrón que vamos a querer que tenga el sillón. Puedes dibujar una cuadrícula y colocar las tachuelas de manera alterna.
Con el fin de facilitar la colocación de los tornillos realiza agujeros con una broca fina en los lugares donde hayas decidido situar las tachuelas.
Al igual que hemos agujereado la madera en los lugares dónde van a ir las tachuelas debemos hacer lo mismo en el resto de materiales. Haz agujeros medianamente grandes en la gomaespuma, otros pequeños en el algodón sintético (o miraguano) y unas pequeñas marcas en la tela.
Una vez tengamos los agujeros coloca la gomaespuma sobre el baúl, encima de la gomaespuma el algodón sintético y por último la tela. Uno a uno ve atornillando los tornillos junto a su arandela (para conseguir así un mayor diámetro donde pegar la tachuela) y al atornillar deja que sobre algo de tela.
Si doblas levemente la tela conseguirás un efecto visualmente muy bonito. Puede que las primeras veces te cueste pero después ya debería de ser fácil.
Una vez estén todos los tornillos fijados llegará el momento de pegar las tachuelas. Emplea un pegamento resistente y fija lo que reste de tela por detrás de manera que quede tensa. Si has optado por doblar la tela mantén este doblez hasta la fijación que hagas por la parte posterior.
Con esto terminaría el DIY sobre cómo restaurar un baúl antiguo, ya sólo tendrás que volver a fijar la tapa al baúl y colocar los embellecedores. Ahora tienes un baúl donde, por ejemplo, poder guardar los zapatos y sentarte para probártelos.
¿Qué te ha parecido? No es un DIY rápido de hacer pero si le dedicas tiempo seguro que pasas un buen rato ya que no entraña excesiva dificultad. Ahora que sabes cómo restaurar un baúl antiguo, si no tienes ninguno en casa puedes proponérselo a alguien que conozcas… ¡Manos a la obra!
Fuente e imágenes: Sarah’s big idea